1862
Noël FENWICK crea en París una empresa de comisión-exportación en el número 8 de la rue St-Georges. Allí vende a los turistas ocasionales (principalmente de origen angloamericano) todo tipo de productos de consumo y artículos de moda, tales como esculturas, objetos de adorno, muebles antiguos, baratijas, instrumentos musicales... Exporta principalmente a los Estados Unidos.
1878
Durante un viaje a Estados Unidos, Francis FENWICK, hijo de Noël FENWICK, conoce a M. BROWN de Brown & Sharpe, con quien congenia. De su encuentro germina la idea de importar a Francia la primera máquina mecánica para cortar pelo fabricada por Brown & Sharpe. Se venderán 40.000 unidades durante el primer año. Es el inicio de la actividad "IMPORTACIÓN". Siguen otros productos, tales como las bicicletas "Snell" (fabricadas en serie), con llantas de madera, y las primeras máquinas de escribir "Calligraph" y "Densmore". Para facilitar la venta de estas máquinas, FENWICK crea la primera escuela francesa de dactilografía en la rue de Paradis.
1885
Los hijos de Noël FENWICK, Francis y Charles, transforman la empresa de comisión en sociedad en comandita, bajo la razón social FENWICK Frères & Co.
1892
Brown & Sharpe envía a un cliente de Anvers una de sus primeras fresadoras. El cliente entra en bancarrota y se solicita a FENWICK que encuentre un nuevo cliente. La fresadora se vende a la empresa Clément Bayard. Es el inicio de la actividad "MÁQUINAS HERRAMIENTA" y la llegada de François MANDON para hacerse cargo de la dirección.1889
FENWICK Frères & Co participan en la Exposición Universal.
1890
Como complemento de Brown & Sharpe, FENWICK toma la representación de Gleason.Seguirán otras marcas de prestigio, tales como Pratt & Whitney, Norton, Ingersoll…
1904
Importación del primer polipasto de cadena Yale.
1910
Transformación de la sociedad en comandita en Sociedad Anónima y entrada en el capital de François MANDON, ingeniero de Artes y Oficios, contratado en 1892 y formando parte desde el inicio de la actividad "MÁQUINAS HERRAMIENTA".
1917
Implantación de un taller de 1100 m2 en Saint-Ouen, rue Godillot.
1918
Importación de la primera carretilla elevadora eléctrica Yale.
1927
A raíz de la devaluación del franco en relación al dólar, FENWICK obtiene la licencia de fabricación de carretillas elevadoras Yale. Es el inicio de la actividad "INDUSTRIAL".
1932
Termina la actividad "EXPORTACIÓN". André Citroën confía a FENWICK la fabricación de sus herramientas especiales para la reparación de sus vehículos.
1940
Jacques FENWICK, nieto de Noël FENWICK, es nombrado Presidente Director General.
1947
La firma americana Sunnen confía su representación a FENWICK.
1948
FENWICK coge la representación de los motores fuera-borda Johnson y participa en el primer salón náutico. Es el inicio de la actividad "MARINA".
1950
Durante una visita a la sociedad Bell, fabricante de carretillas de uso agrícola a motor, Robert FENWICK vuelve con la representación exclusiva de los helicópteros. Es el inicio de la "AVIACIÓN" para FENWICK. Más tarde representaremos también la firma Cessna, reputada por sus aviones de turismo y negocios. Creación de una escuela de pilotos.
1951
El fabricante italiano Innocenti confía a FENWICK la licencia de fabricación para Francia de sus motocicletas Lambretta.
1954
Terminación del edificio del número 69 de la rue du Docteur Bauer en St-Ouen (93).
1957
El rey americano de la fijación rápida, De-Sta-Co, confía a FENWICK su representación.
1960
FENWICK se organiza en tres sociedades : la principal, FENWICK y las filiales FENWICK MANUTENTION y FENWICK AVIATION.
1967
La japonesa Yanmar (motores diésel) y la inglesa Hydrovane (compresores giratorios de paletas) nos confían su representación.
1968
Michel GRÉAUD, sobrino de Jacques FENWICK, es nombrado Presidente Director General.
1970
FENWICK MANUTENTION termina su acuerdo de licencia con Yale. Okuma concede su representación a FENWICK. Empieza la era japonesa.
1981
Robert POLETTE, nieto de François Mandon, es nombrado Presidente Director General. La firma japonesa Fuji confía a FENWICK la representación de sus máquinas de inserción de componentes electrónicos.
1982
FENWICK AVIATION se vende a la sociedad financiera Freyssinet (Transair).
1984
FENWICK transfiere a la alemana LINDE la actividad de carretillas elevadoras para manutención; LINDE crea la sociedad francesa FENWICK - LINDE, que sigue comercializando sus carretillas elevadoras en Francia bajo el nombre de FENWICK. Francis FENWICK, hijo de Robert, es nombrado Presidente Director General.
1987
Creación de FENWICK IBERICA en Barcelona; la representación de la firma Fuji se extiende a España y Portugal.
1989
Numerosos accionistas familiares venden la mayoría del capital a Dynaction.
1990
Adquisición de PRECITOOL en Anvers.
1992
Adquisición de PERFECBORE en Suiza. El departamento MARINA complementa su oferta cogiendo la representación de los motores fuera-borda japoneses Tohatsu.
1997
En el marco de su política de liquidación de deudas, Dynaction vende su participación mayoritaria a los dirigentes. FENWICK vuelve a ser una sociedad familiar.
1998
El departamento Abrasión se transforma en importador exclusivo de los productos Kemet – Lapmaster (máquinas y equipos de rectificación plana).
1999
PRECITOOL FENWICK se encarga de la distribución en exclusiva de los productos Fuji en los Países Bajos.
El departamento Compresores completa su oferta tomando la representación exclusiva de los compresores alemanes Boge.
Apertura del Centro Técnico FENWICK- Okuma en Marnaz (Alta Saboya).
2000
Jean-François VÈNE, biznieto de François MANDON, es nombrado Presidente Director General.
2001
PRECITOOL FENWICK se convierte en distribuidor exclusivo de los productos Sunnen en el Benelux. El grupo FENWICK se convierte, por tanto, en distribuidor exclusivo de Sunnen para el Benelux, Francia y Suiza.
2002
Adquisición de ALGAR en Milán. El grupo FENWICK ostenta, en consecuencia, la distribución exclusiva de los productos Fuji en el Benelux, Francia, España e Italia
2003
La distribución de los motores Tohatsu en Italia es confiada a la filial Algar, quien también se encarga de su comercialización en Croacia. FENWICK facilita su distribución en Malta.
2005
La marca Finnsonic es distribuída en exclusiva por el grupo FENWICK.
2006
Acuerdo de distribución exclusiva con Gechter.
2007
Acuerdo de distribución exclusiva de Flexlink, fabricante de elementos de transporte.
2008
El grupo FENWICK es nombrado distribuidor exclusivo de las hélices Nakashima.